top of page

Explorando el Patrimonio Religioso Minoritario con MIRETAGE

Writer: La Xixa La Xixa


Nos complace presentar “Miretage - European Pathways to Minority Religious Heritage: Inclusive Heritage in Adult Education” (Caminos europeos hacia el patrimonio religioso minoritario: patrimonio inclusivo en la educación de personas adultas), un inspirador proyecto de tres años financiado por la Unión Europea que tiene como objetivo tender puentes entre culturas y religiones, al tiempo que celebra el variado tapiz de nuestro patrimonio cultural y religioso.


En la sociedad actual, cada vez más diversa, es más importante que nunca garantizar que cada comunidad vea representado y celebrado su patrimonio cultural. Miretage se centra en el patrimonio cultural de las minorías religiosas con un enfoque innovador: invitará a miembros de comunidades religiosas minoritarias a crear de forma colaborativa tres rutas patrimoniales en Bélgica, los Países Bajos y España utilizando una metodología única que incluye una amplia gama de actividades relacionadas con el patrimonio cultural.


Este proyecto consiste en crear itinerarios culturales en las diferentes dinámicas y procesos que permitirán a las personas participantes cuestionar las narrativas tradicionales y celebrar la diversidad. Estos procesos se reflejarán más adelante en un manual para ayudar a profesionales de educación de adultos a integrar actividades de educación patrimonial inclusivas para trabajar con minorías de diferentes orígenes culturales y religiosos.


Sobre el proyecto Miretage


1. Objetivos

  • Permitir que los/as estudiantes adultos/as de minorías religiosas participen en actividades inclusivas de creación de patrimonio.

  • Desarrollar nuevos métodos y directrices para la educación patrimonial inclusiva.

  • Ayudar a conectar las diversas instituciones involucradas en la educación de adultos en torno al patrimonio.

  • Desarrollar las competencias de profesionales de la educación capacitándolos en métodos creativos en la educación de adultos.

  • Fomentar la educación cívica a través del patrimonio cultural.


2. Metodología

Laboratorios del patrimonio

Los Laboratorios del Patrimonio reunirán a representantes de organizaciones que trabajan con el patrimonio (museos, universidades, municipios, centros culturales, etc.) y diversas comunidades locales, incluidos miembros de grupos religiosos minoritarios, para compartir y debatir experiencias personales y colectivas y decidir cómo quieren llevar a cabo la construcción de los tres itinerarios patrimoniales.

Itinerarios patrimoniales

Los itinerarios patrimoniales serán el resultado de un proceso de creación conjunta en el que los diversos actores implicados en los Laboratorios del Patrimonio, incluidas las minorías religiosas locales, trabajarán juntos para configurar un itinerario cultural que vincule el patrimonio de estas comunidades minoritarias con el espacio social y geográfico más amplio de su entorno.

 

3. Resultados esperados

  1. Tres itinerarios patrimoniales de minorías religiosas creados conjuntamente (uno en España, uno en Bélgica y uno en los Países Bajos). 

  2. Un manual con metodologías y herramientas para que los educadores de adultos trabajen con grupos religiosos minoritarios a través de actividades de patrimonio cultural. 

  3. La creación de una Red Internacional de Patrimonio Minoritario.

 

Nuestro camino hacia un patrimonio inclusivo


1. Revisión de la literatura.

Nuestro viaje comenzó en enero de 2024 con una revisión de la literatura existente sobre el patrimonio religioso minoritario y un estudio de las prácticas patrimoniales actuales en organizaciones dedicadas a la educación de adultos de minorías religiosas.


2. Laboratorios del patrimonio

La creación de laboratorios del patrimonio ya está en marcha en Bélgica, los Países Bajos y España. Estos laboratorios proporcionarán a las personas participantes un espacio para el diálogo cultural y la colaboración, desafiando las narrativas tradicionales del patrimonio y creando conjuntamente itinerarios culturales en los que estén representadas diversas historias y patrimonios.


3. Rutas del patrimonio

La dinámica de cocreación en los laboratorios del patrimonio dará lugar a tres rutas del patrimonio únicas que pondrán de relieve las ricas narrativas de las comunidades religiosas minoritarias e invitarán a otras personas a participar en sus historias.


4. Manual para utilizar actividades de creación de patrimonio en la educación de adultos

Para garantizar que las metodologías que desarrollemos durante este proceso de cocreación puedan compartirse y replicarse, recopilaremos nuestros hallazgos en un manual completo destinado a apoyar a los educadores de adultos en el trabajo con comunidades minoritarias.



Sobre el sitio web "Miretage"

¡El sitio web de MIRETAGE se ha lanzado oficialmente! Podrás conocer todo sobre nuestro proyecto, desde nuestra innovadora metodología hasta los resultados esperados, y mantenerte al día con nuestras últimas noticias.


El proyecto «Miretage - European Pathways to Minority Religious Heritage: Patrimonio inclusivo en la educación de adultos» es una asociación estratégica Erasmus+ de tres años en la que participan ocho socios de tres países: la Universidad de Groningen (Países Bajos), Storytelling Centre (Países Bajos), Moslim Archief (Países Bajos), KADOC (Bélgica), Future for Religious Heritage (Bélgica), Universitat Autònoma de Barcelona (España), La Xixa Teatre (España) y Mozaika (España).

 Puedes conocer más sobre nuestros socios aquí


Descubre, en el blog del Miretage, las últimas publicaciones del proyecto:


Publicación de Blog: ENTREVISTA CON MOSLIM ARCHIEF (Países Bajos)

Moslimarchief es una organización con sede en Róterdam que trabaja para integrar el patrimonio cultural y religioso de las personas musulmanas holandeses en la sociedad holandesa. En esta entrevista, Sara Aljić habla sobre su papel en el proyecto MIRETAGE, la importancia de fomentar la inclusión a través del patrimonio cultural y lo que más le entusiasma del trabajo que tiene por delante. Leer más>>

 

Publicación de Blog: ENTREVISTA CON KADOC (Bélgica)

KADOC es el Centro Interfacultativo de Documentación e Investigación sobre Religión, Cultura y Sociedad de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica. En esta entrevista, los investigadores Luke Dodds y Stijn Carpentier hablan de su papel en el proyecto MIRETAGE, del trabajo previo de KADOC sobre el patrimonio religioso minoritario y de lo que más les entusiasma del trabajo que tienen por delante. Leer más>>

 

¡Te animamos a acompañarnos en este viaje y a no perderte las novedades del Miretage!

Σχόλια


bottom of page