top of page

La Xixa inicia un proyecto de Innovación Social con Inteligencia Artificial (STAES)

Actualitzat: Sep 2

ree

Iniciamos el proyecto STAES: Soluciones Tecnológicas Adaptadas a las necesidades de las entidades de la Economía Social.


En La Xixa creemos que los procesos del sector social pueden ser más claros, más ligeros y más efectivos. STAES nace con esa intención: un proyecto para explorar, diagnosticar y co-crear soluciones tecnológicas mediante la inteligencia artificial que ayuden a resolver retos reales de las entidades de la economía social, siempre con criterios éticos y comunitarios.


STAES surge para escuchar al sector, mapear necesidades y oportunidades, y poner la tecnología al servicio de la intervención social. Primero queremos entender bien qué pasa: dónde se atascan los proyectos, qué tareas consumen más tiempo, qué aprendizajes se pierden por el camino. Después, pasamos a la fase tecnológica con Inteligencia Artificial para prototipar soluciones que mitiguen estos problemas.

El proyecto arranca con un diagnóstico participativo junto a entidades e instituciones del tercer sector. A partir de ahí entramos en un proceso de co-creación de mínimos productos viables: probamos asistentes conversacionales en casos de uso concretos, iteramos con feedback y medimos impacto. El testeo lo haremos profesionales del sector de la economía social, junto con los equipos de La Xixa como testers y verificación humana de los bots y de la IA, para garantizar utilidad, seguridad y sentido común en cada paso.


Estamos construyendo una IA abierta para entidades, que podrán utilizar de forma gratuita cuando esté lista. Habrá webinars y sesiones breves para compartir avances, recoger preguntas y facilitar la adopción. El diagnóstico seguirá siendo conjunto, con entidades y redes que quieran sumar mirada y experiencia.


IA y ética


STAES se guía por recomendaciones internacionales sobre IA responsable. En resumen: derechos y dignidad en el centro, supervisión humana en decisiones relevantes, transparencia y explicabilidad, privacidad desde el diseño, no discriminación y gobernanza con rendición de cuentas. También incorporamos igualdad de género y alfabetización digital como líneas de trabajo. Si te interesa profundizar, te dejamos el documento de UNESCO con los principios y medidas clave: Recomendación sobre la ética de la IA, UNESCO.


  • Innovación social y tecnológica para usos que aporten valor inmediato a las entidades.

  • Ética y transparencia en todo el ciclo, con verificación humana y documentación clara.

  • Colaboración en red con organizaciones del tercer sector y aliadas académicas o institucionales.

  • Accesibilidad e inclusión también para equipos pequeños y contextos rurales o con menor conectividad.

  • Compromiso con la igualdad, evitando sesgos y cuidando lenguaje, imágenes y procesos.


Hemos publicado una landing con los primeros detalles y un formulario de interés. Si quieres participar en el diagnóstico, asistir a los webinars o estar en la primera ronda de prueba, pásate por aquí:


Si tienes preguntas o quieres proponer un caso de uso, nos encantará leerte. Escríbenos a meritxell@laxixateatre.org


Con el apoyo y financiación de:


ree
ree
ree


 
 
 

Comentaris


bottom of page